Los directores financieros de empresas fabricantes, preguntados sobre los efectos que han logrado tras la implantación de Asprova, señalaron los siguientes beneficios:
- La posibilidad de calcular la previsión de la demanda de los recursos financieros en el horizonte planificado, teniendo en cuenta el trabajo en curso, y los pedidos planificados para ser lanzados en los próximos meses, así como, pedidos potenciales no aprobados o la simulación del capital empleado.
- Mejorar el Cash- Flow a través de elaboración de un calendario de suministro a tiempo de los pedidos de producción solicitados por el cliente.
- Capacidad para establecer un calendario de las restricciones individuales a fin de eliminar las sanciones contractuales.
- Planificación de los costes de producción, costos de mano de obra, materiales, coste de los recursos laborales, etc.
- El análisis de los costes del proceso de fabricación, dividido en la fase de producción, pedido, MPK, el coste de las deficiencias.
- Posibilidad de definir individualmente los KPI evaluando la calidad del plan incluyendo los coeficientes de coste y organización.
- La posibilidad de simular diferentes opciones de fabricación con diferentes costes contables y la solución financiera óptima.
- Ajuste del tamaño de los productos acabados en el ciclo de fabricación y tiempos de entrega.
- El acortamiento de los ciclos de fabricación, y tiempos de espera en el inicio de cada operación, asociado a minimizar el WIP.
- Reducción al mínimo de los inventarios de materias primas y productos terminados
- Posibilidad de tener en cuenta el tamaño del lote de fabricación económicamente más adecuado.
- Evaluación de la eficiencia de los recursos.
- El uso de los registros de fabricación para calcular la remuneración de los empleados.
- La racionalización de los costes laborales, apoyados por la tecnología equivalente al tiempo de trabajo u otras formas flexibles de empleo.
- Optimización de la estructura organizativa de la empresa a través del presupuesto y monitorización de los salarios en todos los niveles (en comparación con los índices del mercado).
- Minimizar los costos laborales derivados de la planificación óptima del tiempo de trabajo, limitando el coste de las horas extras y exceso de personal.
- Eliminación de las penalizaciones que resulten de una fallida planificación e incrementar la disciplina de trabajo.
- Reducir los costos de administración.
Como resultado:
- Aumento de los coeficientes de productividad originados en diferentes secciones.
- El aumento de la eficiencia de los recursos.